Hay momentos en que la Historia se cita contigo, especialmente la historia de tu vida, y de su mano el mito y la leyenda. Uno que rockero es y académicamente se formó en dicha ciencia aprecia estos momentos bastante. El mito y la leyenda contienen Historia, aunque alterada, transformada y edulcorada, nada grave si se piensa en que ella, en su versión más académica y formal, también contiene errores inexactitudes, alteraciones provocadas por las maneras del tiempo, las ideologías, costumbres o el simple transcurrir de la memoria personal y colectiva. Al menos mitos y leyendas nos proporcionan una versión más amable, o no, en un proceso de literaturización de los fenómenos historicos.
Haciendo un ejercicio que mezcla la nostalgia y la curiosidad decidí deleitarme por segunda, y no será la última, por los aclamados WILCO. Hordas de simpatizantes de todos los rincones galaicos, tulliditos en esto del rock así como en el gozo de la música en vivo y en directo, se dieron cita en el PAZO DE URZÁIZ de Nigrán (Vigo). En esta ocasión nuestras posaderas no descansaban plácidamente en una silla y el césped, de un amplísimo pazo gallego, fue el telón de fondo que acogió a los de Chicago.
Si eres de los que nunca pagarías por ir al Farm Aid, odias el banjo y el maíz asado te produce urticaria... ¿Que coño se te va a perder a ti en el Huercasa?
No debería plantearme intentar convencer a nadie, no sea que el evento de Riaza pierda ese encanto único que le dan su especificidad, su maravilloso entorno y las gentes que lo frecuentan. Además, a fin de cuetas, el objetivo de este texto no es el adoctrinamiento sino la pura crónica de un par de días que resultaron difíciles de repetir.
Los finlandeses Battle Beast visitaban Santiago de Compostela dentro de su gira española y además lo hacían acompañados de una de las bandas más destacadas del panorama metalero gallego como son Dark Embrace y de los asturianos Argion que buscan su hueco en el panorama heavy nacional. Así que no nos lo pensamos dos veces y acudimos en peregrinación a la Catedral de la Música en Galicia, la Sala Capitol.
Cuando llegamos Argion ya estaban sobre el escenario descargando con ganas en el poco espacio que les quedaba sobre el escenario de la Capitol compartido con el resto de equipo de las otras bandas.
Tocó quedarnos de este lado de la ría para, entre semana, disfrutar de los que posiblemente serán dos de los mejores bolos del presente año: los suecos Hellsingland Underground en la Fábrica de Chocolate y los americanos Marah en Masterclub.
Mientras en los 70’s Alfredo Landa al grito de: ¡Que vienen las suecas...! ponía a cien las anestesiadas libidos de nuestros ancestros, a día de hoy y dentro del establishment rockanrolero, el grito hace referencia a la calidad y al bien hacer de las hordas nórdicas que con frecuencia nos visitan (Téngase en cuenta que en los tiempos que corren el gentilicio sueca/o poco importa. ¡Para eso tenemos un Ministerio!).
Hacía menos de un año que Steve Vai y su banda nos visitaban por segunda vez y volvía a repetir en nuestra ciudad por tercera vez y en el mismo recinto, el Auditorio Mar de Vigo donde nos reunía a un nutrido grupo de fans que aunque no llenamos el Auditorio si le dimos el mismo calor que en las anteriores visitas en las que sí hizo lleno, en esta ocasión, también hay que decir que la fecha de Vigo era entre semana y en vacaciones de Semana Santa, que todo ayuda a la asistencia de público.
Desde el Outono Codax Festival “no tocábamos hueso” en lo que respecta a música en vivo y en directo. La sequía rockeril estaba servida y había que hacer check-in a la mínima oportunidad en que la oferta musical asomase la cabeza para cautivarnos.
Así, VilaBlues anunció, a principios de febrero, el concierto de LISA & THE LIPS que finalmente tuvo lugar el pasado viernes 31 de marzo, pasadas las 21:30h, en la sala Capitol de Santiago de Compostela y que, con estas líneas, intentaremos rememorar con un mínimo de justicia.
Página 1 de 26