El 26 de septiembre Xtreem Music nos da a conocer el octavo álbum de Desecresy, titulado "Deserted realms", editado en formato CD, LP, cassette y digital. Desecresy es el proyecto del músico de Helsinki, Tommi Grönqvist, que se encarga de tocar todo lo que oyes en el disco, y echó a andar en el año 2009; ya en el año 2010 lanzaron su primer larga duración.
 
”Desert realms” incluye ocho temas, con una duración de casi 40 minutos y nos sigue deleitando con un death-doom compacto, en el que las guitarras son protagonistas, con muchos riffs pesados y punteos variados, solos o acompañando a la rítmica, algunos de ellos de bastante duración, que crean un ambiente, en muchas ocasiones, hipnótico-místico, como si nos quisieran llevar a una especie de trance. La parte vocal suena oscura y cavernosa, ininteligible en la mayor parte del disco.
 

Viajamos en el tiempo hasta lo gloriosos años 60s, para recomendar a una formación, que en su momento, como tantas otras, pasó bastante desapercibida. Un quinteto procedente de Michigan (Detroit), que durante los escasos tres años que estuvo activo (1965 – 1967), militó en la tercera división de la música popular anglosajona.

Hablamos de The Spike-Drivers, que establecidos en la ciudad de New York, lanzaron al mercado unos cuantos sencillos a mediados de los 60s y que el sello discográfico RD Records, afortunadamente, decidió recuperar en el año 2001 en una imprescindible recopilación de quince cortes, bajo el extenso título de “Folkrocking Psychedelic Innovation From The Motor City In The Mid 60s”.

El 25 de junio de 2023 se edita el último EP de la banda Beltfed Weapon, titulado “Darkened demise”. Formados en el año 1999, desde 20001 a 2015 grabaron tres EP; después del tercero, el aclamado “Raining Plague”, la banda tuvo dificultades para tener un compromiso serio de continuidad, por lo que Frank Hetzel, el fundador de la banda y guitarrista, decidió no perder el tiempo en buscar nuevos músicos para la banda y se dedicó a componer nuevo material. Después reclutó a una serie de músicos de otras bandas para que le ayudasen a sacar adelante este nuevo intento; ya había contado con gente prestigiosa para grabar en sus anteriores grabaciones.
 

“Con un 60% más de aquello”. Así anuncian desde las Rías Baixas, el trío The Bo Derek's, a su última criatura gestada en este año 2023 y que recibe el nombre de “Porca Miseria”, editado por el sello Family Spree Recordings. Unos tíos que sabemos que no van a fallar incluso antes de que publiquen disco. Sabemos de que palo van y son una apuesta segura a la hora de reivindicar el rock con roll de cantina, al que en esta ocasión, aliñan con algunos condimentos negroides, que la verdad, les sientan muy bien.

Con Oscar Avendaño ganando galones de “frontman” - esas flexiones de rodillas en los directos ya son marca de la casa – y con una voz cada vez más rasgada, lo siguen acompañando los carismáticos hermanos Lorre, con Jorge al bajo y Rufus a la batería.

El 14 de julio de 2023 se edita el último disco, en formato EP, de la banda estadounidense de death-thrash, Masada, titulado “The blood will flow”. Se originaron en el año 1986 en Waukegan, Illionois y después de un par de demos y un split, editaron dos EP, en 2014 y 2018. Durante un periodo de cinco años se movieron bastante por el Medio Oeste de Estados Unidos, pero la brutalidad de sus directos hizo que cada vez fuesen menos reclamados para actuar en vivo, lo que llevó a su separación en 1991.

En el año 2013 vuelven a retomar el proyecto y, gracias a las nuevas tecnologías y a las videoconferencias, pudieron volver a componer y grabar; después de cuatro singles lanzan el mencionado EP.

Independientemente de que Leiva le atribuya una producción pop a los numerosos proyectos a los que se suma, me parece innegable que es un artista que procede del rock. Ya lo hemos comentado en alguna ocasión por estos lares. Después de aventurarse en el rock más temprano de finales de los 50s y principios de los 60s con The Guapos, se ha comprometido con la producción del nuevo disco de Los Zigarros, titulado “Acantilados” (Cultura Rock Records/2023).

Algún colega del gremio todavía me ha insinuado recientemente, que este nuevo trabajo de los valencianos no es un disco de rock. Discrepo, por supuesto. A título personal, me quedo con sus dos primeras referencias discográficas, por sonar más auténticas, menos “adulteradas” en cuanto a sonido y por poseer mejores canciones. Pero esto es primero de rock e incluso me atrevería a asegurar que con mejores canciones en comparación con su tercer y penúltimo disco de estudio.

Sin haber logrado todavía su Obra Maestra, el cuarteto californiano Mapache, se aproximan a ese trabajo notable, gracias a esa evolución hacia la electricidad y la ornamentación que se echaba en falta en sus tres primeras primeras referencias discográficas, en las que funcionaban como dúo. Este es su quinto Lp - contando con su álbum de versiones - y mejor cancionero hasta la fecha, titulado “Swinging Stars” y editado por el sello Innovative Leisure, este ejercicio 2023.

Una banda que podría pertenecer perfectamente a la escena musical que pobló el barrio angelino de Laurel Canyon durante la segunda mitad de los años 60s y la primera mitad de los 70s y cuya base rítmica -bajo y batería - se emparenta cada vez más con la de los Crazy Horse. Sobre todo, por la sobriedad de sus ritmos de batería y por las acentuadas digitaciones de su bajo. También sobresale una “pedal steel guitar”, que planea a lo largo de muchos de los catorce cortes, condensados en casi 53 minutos de duración.

Al ourensano Carlos Rego, lo llevamos siguiendo desde que lo descubrimos a principios de los 2000 en el añorado programa radiofónico de Radio 3, Flor De Pasión, dirigido por Juan De Pablos. Primero con Cosecha Roja, posteriormente con Burgas Beat y ya a la inversa, con los seminales Viernes Y Los Robinsones.

Ahora está de vuelta con un nuevo proyecto musical, que responde al nombre de Tesouro, donde lo acompañan sus camaradas Aser Álvarez (batería) y Dani Alonso - de Os Amigos Dos Músicos – al bajo. Juntos, editaron el pasado año 2022 su primer larga duración, editado por el sello Hanky Panky Records y titulado “Aquí Conmigo”.