El día 12 de julio sale a la venta el quinto larga duración de Werewolves, titulado “Die for us”. Werewolves se formaron en el año 2019 en Melbourne (Australia) y, a parte de los cinco discos, cuentan con un EP y una formación estable hasta el momento.
“Die for us” sigue en la onda de los anteriores trabajos; es decir, death metal moderno con toques técnicos, pero cañero, visceral y descontrolado, con explosiones de ritmo constantes. Quizás un pelín menos agresivo que sus primeros discos y también un tanto más black metal en varios momentos, y algún que otro toque hardcore.
El 25 de julio sale a la luz el primer larga duración de Ireful, titulado “Agents of doom”, a través de Xtreem Music, compuesto por ocho temas, con una duración de casi 35 minutos. Ireful se formaron en el año 2019 en Palermo, Italia, y cuentan en su haber con un EP, editado en 2021.
“Agents of doom” suena a thrash metal de la época de los 80, que, sin sonar súper bestia, cuenta con la suficiente potencia para los headbangers y mosh de turno. Es un disco, como no podía ser de otra manera, con mucha guitarra rítmica, pero todos los músicos tienen su influencia en el mismo, destacando las líneas de bajo, con momentos vertiginosos. Nos deleitan con numerosos punteos, más o menos largos, más o menos melódicos; la parte vocal recuerda a alguna banda de las muy conocidas y ofrece unos estribillos trabajados, con coros en la onda hardcore.
El dos de julio de 2024 se pone a la venta, a través de Xtreem Music, el último disco de Aposento, cuarto en su carrera, titulado “No safe haven”.
Desde su último álbum (en 2020), hubo algunos cambios, incluido el del regreso del vocalista Carlos García, que estuvo en el lanzamiento de su primer EP; también Manu Reyes, que cambia el bajo por la guitarra y la incorporación en la batería de Raúl Ceballos, lo que es un gran acierto.
La carátula es obra de Naroa Etxebarría.
El 9 de febrero de 2024 sale a la luz el segundo disco de Exa, titulado “Left in shards” en formato digital y CD, grabado de forma independiente. Originarios de Berlín, se formaron en el año 2013 y hubo que esperar hasta 2018 para editar su primer disco, un EP, titulado “Ignite”; después de éste, grabaron tres singles y un larga duración.
El disco que nos ocupa se mueve en el terreno del thrash y el metal, y destaca por su parte guitarrera, con las rítmicas machacando constantemente y unos cuidados punteos, melódicos y técnicos, más largos unos y más cortos otros. La parte vocal es agresiva y combina con momentos con registro normal, cuidando siempre los estribillos , que suenan siempre claros; la sección rítmica no deja indiferente, encontrándonos con un bajo veloz y una batería implacable, siempre presente y cambiando constantemente de ritmo.
El 5 de abril de 2024 sale a la luz el segundo disco de Aristarchos, titulado “Martyr of star and fire”, a través del sello Vendetta Records, en formato digitral, LP, CD y cassette. Lo que sabemos de la banda es que son originarios de Escocia y que tienen una primera grabación titulada “Aristarchos”. El nombre del grupo proviene del astrónomo y matemático griego, Aristarco de Samos.
El disco está compuesto por cuatro temas, con una duración de casi 33 minutos, y se mueve en el terreno del black metal con sonido clásico, pero distinto, ya que suena épico y enigmático, aderezado con un ambiente oscuro especial. A ello ayudan mucho la guitarra y las atmósferas creadas por las partes de sintetizador; la voz es clásica, pero suena menos desgarrada y alterna con partes recitadas.
El 24 de enero de 2024 se edita, a través de Fighter Records y en formato CD, el segundo disco de Jenner, banda originaria de Belgrado (Serbia), titulado “Prove them wrong”, compuesto por nueve temas. La banda se formó en el año 2013 como cuarteto con otra vocalista; ésta deja la banda y, a partir de 2019, asume la parte vocal Aleksandra, la guitarrista. En el año 2017 graban su primer disco, mucho más orientado hacia el thrash, y, tras un EP en el año 2020, nos ofrecen este segundo disco.
“Prove them wrong” rebaja bastante la energía y la velocidad, para centrarse más en la melodía y en el virtuosismo instrumental, ofreciéndonos una gran variedad de punteos, aunque sin olvidar sus momentos de fuerza, con una buena dosis de riffs potentes, siempre bien acompañados por un bajo y una batería omnipresentes. La parte vocal es clara y contundente cuando toca.
En febrero de 2024 sale a la venta el primer disco de la banda finlandesa Gates Open, titulado “Voice after silence.” Gates Open consta sólo de dos componentes que, a principios de 2023 iniciaron este proyecto y, durante ese mismo año, editaron 3 singles, hasta finalizar con la publicación del mencionado trabajo.
“Voice after silence” es un disco de death-thrash, con su dosis de melodía, e influencias black, y una fuerte presencia de la parte vocal y las guitarras. La voz suena agresiva e inteligible y alterna con momentos guturales; la guitarra sigue una onda monocorde, combinada con riffs potentes y machacones e introduce varios punteos, aunque la mayoría, de corta duración. La batería suena contundente y variada en todos los cortes. El disco da bastante importancia a los respectivos estribillos.
En julio de 2023 se publica el último disco de Bloodletter, titulado “A different kind of hell”, compuesto por 11 temas. La banda, originaria de Chicago (Illinois), empieza su andadura con una primera demo en 2012, a la que le siguen varios EP y singles, y tres discos completos.
El disco que nos ocupa nos ofrece una mezcla de heavy poderoso, thrash clásico potente y varios momentos speed, todo ello aderezado con mucha melodía, pero siempre directo, con una duración entre dos y tres minutos cada corte; incluye numerosos punteos, todos muy cuidados y variados, con muy buenas bases melódicas, y siempre técnicos. La batería se muestra siempre inquieta, con cambios constantes y varios momentos blast y la parte vocal suena clara y contundente, aunque casi siempre con la misma cadencia.
Página 3 de 40