Nunca he creído en la cultura de usar y tirar; mucho menos a la hora de enfrentarme a un disco. Si un cancionero me gusta, lo exprimo hasta el final y después continuo con la discografía de ese cantautor o de esa banda. ¿El problema? Que me pierdo muchísima música que ignoro, pero reconozco que también me especializo en las discografías de los artistas. Y por supuesto, también creo en volver a darle otras oportunidades a trabajos discográficos que en un principio no acabaron de colmar mis expectativas. Admito que con el tiempo, en esos trabajos “menores”, puedes encontrar matices o detalles que con las primeras escuchas dejaste pasar y que en algunos casos, descubres al darles nuevas oportunidades. Eso es lo que me sucedió el otro día con el segundo trabajo del grupo angelino Allah-las, titulado “Worship The Sun”, publicado en el año 2014 y en donde descubrí un cancionero que en un primer momento no valoré como debía.
Personalmente, nunca estaré suficientemente agradecido al grupo neoyorquino Ramones, por edulcorar su punk con esas melodías pop. El perfecto contrapunto a la suciedad de las guitarras y en ocasiones al la velocidad de los bpm.
De eso saben bastante el trío de Barcelona F.A.N.T.A que en el año 2010, registraron su mejor larga duración hasta la fecha, titulado "Está Escrito En Tu Mano".
Volamos hasta Santa Mónica (California), para recomendar el segundo y más inspirado Lp de The Popravinas, que en parte recogen ese “sonido de California”, que comenzó a gestarse a finales de los años 60s y principios de los 70s. Un cajón desastre en donde cabía el pop, el rock, la psicodelia o el country&folk y que se caracterizaba por un sonido cálido, luminoso y en ocasiones no exento de nostalgia.
Bandas y cantautores favoritos, que uno va descubriendo a lo largo de su vida, muchos; discos que uno atesora a modo de Obras Maestras, menos. Si tengo que elegir uno de mis discos favoritos de toda mi colección; uno de los que mejor grabados están y uno de los que contiene eso que yo denomino como “canciones para ser cantadas y recordadas en el tiempo”, ese sería el disco que Roky Erickson sacó a la venta en el año 1995 y que responde al título de “All That My Do My Rhyme”.
En el año 2015 - y antes de rebautizarse como Chamaquito Pistolas Y Las Balas Perdidas - el cantautor ribeirense Nando Pérez y su banda, registraban bajo la inadecuada marca de O Ollomol, su segunda referencia discográfica y primer larga duración, titulado “Deep Galician: Da Fin Do Mundo Á Galicia Profunda”.
Y decimos inadecuada, porque bajo este nombre tan ambiguo, uno espera encontrarse cualquier cosa, menos un tratado del mejor rock,n,roll tradicional de influencias norteamericanas. Por encima de todo, en esta esquina, valoramos siempre la composición de las canciones y la producción de las mismas, pero si aún por encima existe un diseño estético interesante en cuanto a formato que nos permita vislumbrar mejor a lo que nos enfrentamos, lo agradecemos. Son muchos los trabajos discográficos que salen publicados a diario en todo el mundo, y la primera referencia que tenemos de ellos antes de seleccionarlos y escucharlos, es su continente, antes que su contenido; por eso, un diseño atractivo, un nombre y un título que nos sirvan de reclamo, son claves a la hora de hacer una criba y de enfrentarse a una obra musical. Y aquí también quiero destacar la labor de Pepe Hombre, a la hora de diseñar esas dos portadas, en principio, tan coloristas, antagónicas e imaginativas.
Inauguramos el mes de mayo, poniendo un poco de color y fragancias florales al Canedo Rock, gracias al estreno discográfico de los angelinos Electric Looking Glass, que en su disco “Somewhere Flowers Grow”, editado en el año 2021, recuperaron la esencia de la música hippie, cultivada durante la segunda mitad de los año 60s en Estados Unidos.
Desconocemos si el grupo de Igualada (Barcelona), The Jerrycans, están planeando nueva obra discográfica, si están en barbecho o directamente han dejado de existir, pero en el año 2020, registraron un cancionero de esos que uno no debe dejar de recomendar. Muy poca información encontraremos de este conjunto que en su ópera prima autoeditada, “Fuel Fragance On A Friday Night”, apuestan por ese rock,n,roll de manual, romántico, callejero y con un sonido que se encuentra en la frontera de los 70s y 80s, con bandas como The Dogs D'amour, The Quireboys o los sempiternos The Rolling Stones, como influencias. Poca broma.
Página 3 de 35