En el año 2015, resurge la banda, esta vez con Chris como único miembro original. Esta nueva reunión se traduce en la grabación de un nuevo CD, editado por Chaos Force Records en Febrero de 2017.
En febrero de 2018, el sello Inverse Records edita el segundo disco de la banda finlandesa Hautajaisyö, que se mueve dentro del thrash y el death melódico. Fundados en el año 2014, graban su primer larga duración en 2015. Tienen, además, un split compartido con otras bandas y tres singles
“Matkalla kohti hautaa” es un trabajo eminentemente guitarrero; todos los temas poseen partes rítmicas en abundancia, tanto de influencia thrash, como riffs heavys que, sin ser originales, dan mucha contundencia al disco. Dicha contundencia se suaviza con momentos melódicos, mezclados con bastante melancolía en muchas partes vocales.
Siempre me ha gustado en las reseñas de los discos poner referentes musicales de otros grupos para hacerse una idea de por dónde surgen las diferentes influencias. En este caso, la gran influencia sin duda es Steven Wilson (no Porcupine Tree), pues la gran variedad de estilos y estructuras se asemeja a esa libertad compositiva del británico en su proyecto personal. Como anécdota comentar que el disco salió a la venta el día que cumplió años este músico.
“Painful choreography” es la muestra palmaria de esta influencia, con ese timbre gemelo de Javier Espejo al londinense, unas guitarras muy envolventes de José María Segoviano y la batería del invitado Santi Muñoz muy bien encajada. El teclado de Alberto Segoviano abre una excelsa “White flag”, con esa guitarra jugando con las texturas de distorsión y palm mute, un hipnótico bajo de Manuel Coromina y otra gran labor de la batería, siendo un tema que posee un buen estribillo.
Desde Vigo llega esta banda con influencias del rock y metal norteamericano, muy en la onda de My Chemical Romance por poner un ejemplo. Así inician con la batería de Cristian “Life is my name”, metal rápido donde te llamará la atención la voz de Adolfo FH, una mezcla entre Mustain y Heafy, y que posee un estribillo llamativo y que ha sido elegido single de presentación. Destilan rock americano con “Hit the ground”, con brillo del bajo de Anton Piru y la batería de Cristian en un tema muy melódico y con coros bien ensamblados y portentoso solo de guitarra de Paul Rodga.
Más contundente suena la metalera “The slave in me”, con inicial cambio de registro vocal de Adolfo dándole mayor dimensión a la canción, un tema lleno de matices y cambios de ritmo, siendo uno de los mejores del disco.
El 8 de diciembre de 2017, el grupo alemán de death metal, Corrosive, edita, a través del sello Black Sunset, su segundo álbum, titulado “Lucifer gave the faith.” Corrosive se formaron en el año 1994 en Marburg, ciudad alemana perteneciente al estado de Hesse. Aunque en su primera maqueta sonaban death/thrash, es a partir de su segunda demo, “Kill complete”, cuando se decantan totalmente por el death metal. En 2006 publican su primer CD: “Wrath of the ungod” y en 2008 lo dejan temporalmente. Es en el año 2012 cuando deciden volver a la carretera.
Página 26 de 37