Luego de años haciendo jingles y un breve retorno a su grupo Survivor, Dave Bickler finalmente lanza su primer disco solista.
La verdad es que somos muchos que nos preguntábamos porque Bickler no sacó más música fuera de la banda cuya fama vino de la mano de "El Ojo del Tigre", tema que normalmente se lo relaciona con la actividad de entrenar en un gminasio, ya que se usó para la película Rocky III.
Ya aclarado de quien estamos hablando, podemos avanzar con "Darklight", cual se compone por 10 piezas musicales, disco editado en vinilo, CD y/o digital.
Esta producción nos trae un rock melódico, moderno, sin perder cierto sabor clásico.
El 25 de enero de 2019, Schuarzdorn Production, edita el cuarto álbum de la banda de black metal sinfónico, Suffering Souls, titulado “In synergy obscene”, grabación en la que llevaba trabajando desde el año 2010.
Suffering Souls fue fundada en octubre de 1994, por Tobias Micko (Lord Esgaroth) y Michael Sepúlveda, con el nombre inicial de “Dismal”. Después de un cambio de alineación, la banda adoptó su nombre actual y empezó a funcionar ese mismo año. Tras varios cambios de formación, es desde su tercer CD, “Sadistic goat complex”, cuando Tobias toma las riendas del grupo y se queda como único miembro. Tanto en este disco, como el que nos ocupa, se encarga de todas las voces y de todos los instrumentos y programaciones.
Carta de presentación en formato EP de esta banda coruñesa de stoner rock cantado en español y con diversas influencias dentro de este género.
La banda la componen Mon a la voz, César a la guitarra y voces, Diego a la guitarra, Pedro al bajo y Javi a la batería.
“Auri” abre con rapidez, un stoner en la línea Fu Manchu, con mucho ritmo sobre un riff simple y machacón, donde brilla ese estribillo coreable y la voz rasgada de Mon (muy en la línea de Pendejo!).
Tercera obra de la etapa post Stanley, y siguen marcando un camino nuevo iniciado ya en su anterior obra.
Su inicial “The one you know” se saborea con placer con ese riff marcial y clásico de su propio estilo, que rezuma a novedoso en todo su conjunto, pues las armonías vocales y las guitarras suenan más brillantes a sus obras pretéritas; fue su single de adelanto con Cantrell como voz principal y realizando un gran solo de wah-wah.
Le sigue su nuevo single (con video humorístico incluído) “Rainier fog” siendo todo un acierto, una muestra de su evolución musical que desarrollaran a lo largo de esta obra, riff poderoso, voces profusas y bien arregladas, y sobre todo una gran dinámica en su estructura.
¿Este séptimo trabajo de los de Berriozar será el que salve el rock ibérico en los próximos años? La respuesta estará en el tiempo. Ocho años sin juntarse todos en un estudio, con proyectos musicales de unos y la salud de otros, han provocado la expectación suficiente para que la pregunta inicial se la hagan hasta los propios componentes de la banda.
Queda claro que son el referente actual del rock ibérico, herederos directos de Leño, Rosendo, Barricada y Extremoduro. Con estos últimos comparten esa cima, después de la jubilación del carabanchelero y del parón indefinido del grupo navarro.
Primer trabajo de estos veteranos, verdaderos pesos superpesados de la escena ferrolana. Cuando uno menta los nombres de Tony Torres (guitarra, voz), Octavio García (bajo, coros) y Maikel Rodeiro (batería coros) lo hace con el conocimiento de haber saboreado buenos vinos de esta bodega de las Ría Altas (La Durango Express, Five Strings Band, Los Sónicos, Emanens Band, Sintrom ni Son, etc). Que para la ocasión se han rodeado de un elenco excelente de acompañantes de grabación como Alberto Padín, Fran Rey, Manolo Pereira, Cabe García y Álvaro Lamas. Así que este trabajo cumple como catálogo de gigantes de la música de Ferrolterra.
Es sorprendente, y a la vez justo, la recuperación de esta banda que tuvo su momento a finales de los 80 y principios de los 90, y que naufragó, como otras tantas bandas, por culpa de los desmanes de la industria musical del país. Regresaron en el 2006 a los directos con repercusión y un disco nuevo.
A raíz de la grabación de su directo aniversario recuperan brío. Luego de su enérgico regreso en formato de álbum con temas nuevos Cuando te muerden (2015) y su posterior gira recogieron los frutos del tesón y la valentía, y ahora están en un momento dulce por la salida de esta nueva obra. La novedad ante este álbum es la marcha de su guitarrista y compositor original Patxi Carrasco y la aportación de Ibon Segarna en la batería (Barricada).
Página 16 de 32