Sexto álbum de estos riojanos que a mi parecer es lo mejor que han hecho, aunque nunca he sido seguidor de sus obras pretéritas. Es una ruptura con su pasado más reciente, y creo que han ganado en credibilidad y variedad.
La intro “VI” es un ejercicio de despiste con esos teclados industriales, pues cuando entra la potente y rápida “Sin perder la pasión” todo se torna mucho más orgánico, riff directo del guitarra Mario destila hard rock, y que bien acompañado del hammond de Ernesto que le da ese toque Deep Purple de los ochenta, con la voz de Jorge Berceo (alma mater de la banda) muy bien encajada; buenos solos de guitarra y hamond, junto a un estribillo épico y coros efectivos, dando como resultado un brillante tema, de lo mejor del álbum.
Después de unas cuantas escuchas, queda claro que empiezan un viraje, pretendiendo iniciar una nueva etapa manteniendo su sonido ya característico, y encaminándose hacia terrenos más rockeros y ampliando su espectro musical.
“Akkeri” abre con sus diez minutos este prominente viaje de sensaciones, siendo single del prelanzamiento; lenta y atmosférica en su inicial minuto y medio, desemboca en una avalancha sonora con Aðalbjörn Tryggvason (Voz, guitarra), Sæþór M Sæþórsson (Guitarra), Svavar Austmann (Bajo), Hallgrímur Bárðdal (Batería) a pleno pulmón, destacando este último con sus dibujos y precisión, ocupándose Svavar de redondear toda esa fuerza sonora.
Al acabar la escucha de este álbum te queda la sensación de que estos griegos han encapsulado una amalgama de influencias musicales difícil de que encajen, y salen muy bien parados. Con una intro bélica nos quieren llamar la atención, pero cuando surge seguidamente “The undertaking” con ese riff de Lela Arguri en la guitarra y la batería de Akis Gavalas tan propios del prog añejo, te vas tomar en serio su propuesta; rizan la composición con la entrada de una especie de gaita mediterránea que avisa de la llegada de la preciosa voz de Kally Voo, que junto con el omnipresente bajo de Christou, lideran la banda, dejando una pieza corta pero muy disfrutable.
Desde Austria nos llega esta segunda obra de Stoner y Rock alternativo que gusta en su primera escucha. Así la inicial “Shadows” impacta con su riff hipnótico, con una base contundente por parte de Sorger a la batería y de Weigl al bajo, dejando que la voz limpia de Dorninger te cautive, jugando con falsetes y rasgadas texturas; pegadizo estribillo y buenas guitarras de H.P. (que por cierto dejó la banda justo antes de su publicación), dejándote un sabroso regusto auditivo.
Con el acertadísimo single de presentación “You lied” entramos directos en la estela QOTSA, con ese ritmo tan característico de los norteamericanos; guitarras brillantes, riff contagioso, bajo profundo y batería rockera, con estrofas lánguidas ante un estribillo enérgico para los directos.
Tercer disco de estudio de esta longeva banda gallega con Lucia da Fonte a la voz. En comparación con su gran obra anterior "O mínimo que o contén todo" aquí profundizan más en el rock clásico, aflorando influencias del rock británico de los ochenta. Abren con el single “Aloumiños que festexan”, tema muy directo de rock con mucha energía en la voz de Lucía y un sonido más crudo en las guitarras de Toxo y Miguel.
Le sigue “O indefendible”, un tema donde las influencias de los U2 más seminales se hace patente, con un bajo simple y efectivo de Gonzalo abriendo para un Toxo reconvertido en The Edge, con Lucía demostrando su buena y potente voz; estribillo pegadizo y breaks de batería de Alberto muy en la línea de los irlandeses, siendo en mi opinión de los mejores temas del disco.
Desde Polonia nos llega esta interesante banda de rock metal cargada de buenas ideas, y dispuestos a no dejar indiferente al oyente. Abren esta su segunda obra con la excelente “Phanton thoughts”, con esas guitarras etéreas Hubert Malicki y del cantante Dave Andrew, llevándote a una pesada entrada del resto de la banda con Maciej Lenartowicz a la batería y Jarno al bajo, sonando todo muy compacto, con buenas armonías en las guitarras y en las voces, con la particular voz de Andrew que destacando por su tonalidad; buen estribillo y una potente labor de Maciej en tras los parches.
El potente video single de adelanto “Burn” fue todo un acierto, con un video explosivo, riff contundente y estribillo hiper pegadizo, dejándote perplejo en su primera escucha; guitarras bien compenetradas y gran solo, batería muy buena y el bajo de Jarno muy presente, simplemente su mejor tema.
Página 16 de 40